viernes, 28 de marzo de 2008

En "Herramientas de sistema", la aplicación "Administración de equipos", se encuentra "Administración de discos.

Figura 1

En la configuración inicial sólo está configurado el disco físico 0, como disco básico de 8 Gbytes con formato NTFS y mapeado en la unidad de disco C:. Los demás discos físicos (1, 2 y 3) no están inicializados.

Figura 2

Para pasar los discos duros físicos del tipo básico al tipo dinámico, sobre uno de los discos, botón derecho, seleccionar la opción convertir a disco dinámico, en la ventana de selección se seleccionan los 4 discos físicos (0, 1, 2 y 3). Puesto que el disco de inicio (y sistema) también se va a convertir a dinámico hay que reiniciar el equipo para llevar a cabo la conversión.

Después de realizar la conversión aparece la ventana de la figura 3.

Figura 3

En la figura 4, sobre el espacio no asignado de uno de los discos físicos 1, 2 o 3 pulsar botón derecho.

Figura 4

Seleccionar "Nuevo volumen …", aparece el asistente para crear volúmenes nuevos, figura 5. Pulsar "siguiente".

Figura 5

En la figuras 6, 7, 8, 9 y 10 aparecen las ventanas correspondientes al tipo de volumen que se vaya a crear respectivamente: volumen simple, volumen distribuido, volumen seccionado, volumen reflejado, volumen RAID-5. En cada ventana aparece una breve descripción del tipo de volumen.

Figura 6

Figura 7

Figura 8

Figura 9

Figura 10

Seleccionar la opción de volumen simple, pulsar "siguiente". Aparece la ventana de la figura 11. Esta ventana es general para cualquier tipo de volumen. En "disponible" aparece la lista de discos duros físicos que tienen alguna parte sin asignar. En "seleccionado" aparece la lista de discos duros físicos que se han seleccionado para formar parte del volumen nuevo que se va a crear. También nos informa del tamaño máximo que se puede asignar al nuevo volumen. Antes de pulsar "siguiente" hemos de establecer el tamaño que ha de tener el volumen nuevo, en este ejemplo 100 MBytes.

Figura 11

En la ventana de la figura 12 seleccionamos la letra que se le desea asignar como unidad de disco al nuevo volumen. En este ejemplo la letra F. Pulsar siguiente.

Figura 12

En la figura 13 aparece la ventana que nos permite elegir el sistema de archivos utilizado para formatear el nuevo volumen, en este caso el sistema NTFS.

También se puede elegir el tamaño de la unidad de asignación que depende del sistema de archivos, para NTFS los posibles valores aparecen en la figura 14. En este caso se deja la opción "predeterminado". También se puede asignar al volumen una etiqueta de volumen (nombre del volumen). En este caso se deja "nuevo vol".

Pulsar "siguiente".

Figura 13

Figura 14

Aparece la ventana mostrada en la figura 15. En ella aparece un resumen de todas las opciones seleccionadas anteriormente. La ventana deslizante completa aparece en la figura 16. Pulsar "finalizar".

Figura 15

Figura 16

Una vez terminado el proceso de creación y formateo del nuevo volumen aparece la ventana de la figura 17.

Figura 17

Ejercicios. REPONDE A TODAS LAS PREGUNTAS (EN COLOR AZUL) Y CAPTURA TODAS LAS PANTALLAS QUE CREAS REPRESENTATIVAS DE LOS DIFERENTES PROCESOS.

  1. Crear en el disco 1 un volumen simple de 120 Mbytes, mapeado en la unidad G, formateado con NTFS y de nombre VS1 (Volumen Simple 1).
    1. ¿Se puede formatear con el sistema de archivos FAT?, ¿por qué?
    2. ¿Se puede formatear con el sistema de archivos FAT32?, ¿por qué?
  2. Copiar varios archivos en el disco G:
  3. Ampliar el disco F: (volumen simple) con 50 Mbytes más sin perder la información que contenía.
    1. ¿Los 50 Mbytes extras se pueden seleccionar del mismo disco 1?
    2. ¿Los 50 Mbytes extras se pueden seleccionar del disco 2?
    3. ¿Los 50 Mbytes extras se pueden seleccionar del disco 3?
    4. ¿Se pueden seleccionar del mismo disco 1 10 MBytes, del disco 2 20 Mbytes y del disco 3 los otros 20 MBytes que faltan?
    5. Al ampliar un volumen simple se convierte en un volumen …
    6. ¿Se pierde la información que contenía el volumen simple al ampliarlo?
  4. Crear un volumen distribuido en los discos físicos 1, 2 y 3 con tamaños de 50, 100 y 150 MBytes respectivamente, formatéalo en NTFS, y de nombre VD1 (volumen distribuido 1).
    1. ¿Cuántos discos se pueden utilizar como máximo para crear un volumen distribuido?
    2. ¿Se pueden seleccionar tamaños distintos en cada disco para la creación de un volumen distribuido?
    3. ¿Cómo se graba la información en un volumen distribuido?
    4. ¿Se puede formatear con FAT?, ¿por qué?
    5. ¿Se puede formatear con FAT32?, ¿por qué?
    6. ¿Una vez creado el volumen distribuido se puede ampliar sin perder la información que contiene?, ¿cómo?
    7. ¿Una vez creado el volumen distribuido se puede reducir de tamaño sin perder la información que contiene?, ¿cómo se podría hacer?
    8. ¿Se puede crear un volumen distribuido que abarque los 3 discos físicos completos (1, 2 y 3)?
    9. ¿Qué opciones aparecen al pulsar botón derecho sobre un volumen distribuido?, ¿para qué sirve cada una de estas opciones?, ¿cuándo tendremos que utilizar cada una de ellas?
    10. ¿Los volúmenes distribuidos ofrecen tolerancia a fallos?
    11. ¿Qué ventajas ofrecen los volúmenes distribuidos?, ¿cuándo los utilizaremos?
  5. Crear un volumen seccionado de 150 MBytes, que ocupe los discos físicos 1, 2 y 3, formatearlo con NTFS, que se llame VSC1 (volumen seccionado 1)
    1. ¿Cuántos discos se pueden utilizar como máximo para crear un volumen seccionado?
    2. ¿Se pueden seleccionar tamaños distintos en cada disco para la creación de un volumen seccionado?
    3. ¿Cómo se graba la información en un volumen seccionado?
    4. ¿Se puede formatear con FAT?, ¿por qué?
    5. ¿Se puede formatear con FAT32?, ¿por qué?
    6. ¿Una vez creado el volumen seccionado se puede ampliar sin perder la información que contiene?, ¿cómo se podría hacer?
    7. ¿Una vez creado el volumen seccionado se puede reducir de tamaño sin perder la información que contiene?, ¿cómo se podría hacer?
    8. ¿Los volúmenes distribuidos ofrecen tolerancia a fallos?
    9. ¿Qué opciones aparecen al pulsar botón derecho sobre un volumen seccionado?, ¿para qué sirve cada una de estas opciones?, ¿cuándo tendremos que utilizar cada una de ellas?
    10. ¿Qué ventajas ofrecen los volúmenes seccionados?, ¿cuándo los utilizaremos?
  6. Eliminar todos los volúmenes de los discos físicos 1, 2 y 3.
  7. Crear un volumen simple en el disco físico 1 de 150 MBytes, formatearlo con NTFS, mapearlo en la unidad F, de nombre VE1 (volumen espejo 1).
  8. Copiar en el disco F: varios archivos que ocupen aproximadamente 50 MBytes.
  9. Crear un espejo del disco F: en el disco físico 3.
    1. ¿Nos pide el tamaño del espejo?, ¿cuál es ése tamaño?, ¿por qué?
    2. ¿Se puede crear el espejo en el mismo disco físico 1?, ¿por qué?
    3. ¿Se puede crear el espejo en el disco físico 2?
    4. ¿Se puede crear el espejo en 3 discos distintos?, ¿por qué?
    5. ¿En qué casos no se podrá crear el espejo en el disco físico 3?
    6. ¿En qué color aparece el espejo mientras se está creando?
    7. ¿Qué estado aparece en el espejo mientras se está creando?
    8. ¿Qué está haciendo exactamente el sistema operativo?
    9. ¿La duración de este proceso depende de la cantidad de archivos que contenía el volumen original?
    10. ¿Qué opciones aparecen al pulsar botón derecho sobre un volumen espejo?, ¿para qué sirve cada una de estas opciones?, ¿cuándo tendremos que utilizar cada una de ellas?
    11. ¿Los volúmenes espejo ofrecen tolerancia a fallos?
    12. ¿Qué ventajas ofrecen los volúmenes espejo?, ¿cuándo los utilizaremos?
    13. ¿Qué ocurre cuando se rompe el espejo?
    14. ¿Qué proceso hay que seguir cuando uno de los discos del espejo se rompe y hemos de reemplazarlo por otro disco físico nuevo?
  10. En los discos físicos 1, 2 y 3 sólo ha de haber el volumen espejo anterior. Crear un volumen RAID-5, formatéalo con NTFS, que se llame VR51 (volumen RAID-5 1), de 300 MBytes.
    1. ¿Cuántos discos físicos se necesitan como mínimo para poder crear un volumen RAID-5?
    2. ¿Cuántos discos físicos se pueden utilizar como máximo para poder crear un volumen RAID-5?
    3. ¿Se pueden seleccionar tamaños distintos en cada disco para la creación de un volumen RAID-5?, ¿por qué?
    4. ¿Cómo se graba la información en un volumen RAID-5?
    5. ¿Se puede formatear con FAT?, ¿por qué?
    6. ¿Se puede formatear con FAT32?, ¿por qué?
    7. ¿Una vez creado el volumen RAID-5 se puede ampliar sin perder la información que contiene?, ¿cómo se podría hacer?
    8. ¿Una vez creado el volumen RAID-5 se puede reducir de tamaño sin perder la información que contiene?, ¿cómo se podría hacer?
    9. ¿Los volúmenes RAID-5 ofrecen tolerancia a fallos?
    10. ¿Qué opciones aparecen al pulsar botón derecho sobre un volumen RAID-5?, ¿para qué sirve cada una de estas opciones?, ¿cuándo tendremos que utilizar cada una de ellas?
    11. ¿Qué ventajas ofrecen los volúmenes RAID-5?, ¿cuándo los utilizaremos?
    12. ¿Qué proceso hay que seguir cuando uno de los discos del volumen RAID-5 se rompe y hemos de reemplazarlo por otro disco físico nuevo?

No hay comentarios: